Financier
El bizcocho financier es un dulce típico del norte de Francia cuya característica principal es que está hecho a base de almendra, clara de huevo y beurre noisette (mantequilla clarificada ligeramente dorada).
Se dice, se comenta, se rumorea, que la elaboración de este bizcocho se remonta a la Edad Media, pero que durante el Renacimiento, dejó de elaborarse porque su intenso olor a almendra recordaba al arsénico, un potente veneno que se utilizaba contra algunos nobles.
A finales del siglo XIX, un pastelero francés llamado Lasne, recuperó y modificó la receta original, dándole forma de pequeños lingotes a los que llamó Finaciers. Todo porque eran los trabajadores de la Bolsa de París, cercana a su pastelería, quienes se deleitaban de estos pequeños dulces sin necesidad de tener que mancharse las manos para degustarlo.
Financier, no me puedes gustar más ❤️
Ingredientes
- 150g azúcar
- 100g almendras tostadas
- 100g harina floja
- 8g impulsor químico (tipo Royal)
- 150g mantequilla de avellana*
- 250g claras de huevo (6-7 uds)
Elaboración
*Para la mantequilla de avellana:
- Poner la mantequilla en un cazo a fuego y dejarla freír hasta que deje de sonar y tome un bonito color dorado. Filtrar por un filtro de papel de cafetera o por un colador con papel y reservar.
*Para el Financier:
- Pulverizar las almendras tostadas con el azúcar en un robot de cocina.
- En el bol de la Kitchenaid introducir todos los ingredientes secos y mezclar. A velocidad 1, añadir las claras sin batir y a temperatura ambiente. Mezclar. A la misma velocidad, incorporar la mantequilla de avellana ya templada en forma de hilo fino. Mezclar.
- Verter sobre molde de cake cubierto de papel de horno (en éste caso NO sirve engrasar con mantequilla o spray). Tapar con papel film y reservar en frigorífico al menos 12 horas.
- Transcurrido el tiempo de reposo, sacar del frío y dejar atemperar a temperatura ambiente al menos 1 hora.
- Hornear a 180°C durante unos 45 minutos (calor arriba y abajo sin aire)
- IMPORTANTE respetar los tiempos de reposo y atemperado para que se forme la greña característica.
0 comentarios. ¿te animas?:
Publicar un comentario