martes, 1 de marzo de 2022

Teresitas asturianas
 
Teresitas de sartén, o simplemente Teresitas. Otro postre tradicional asturiano que ocupa las vitrinas de las pastelerías en fechas carnavalescas.

Las más habituales son rellenas de crema pastelera, pero también es común encontrarlas rellenas de crema de almendra.

Cualquiera de las dos versiones es una auténtica delicia, pero la que os traigo hoy es la segunda por ser un poco más peculiar.

Ingredientes

(Para 10-12 unidades)

Para la masa:
  • 70g mantequilla en pomada
  • 70g aceite girasol
  • 70g vino blanco
  • 12g impulsor químico (tipo Royal)
  • 4g sal
  • 1 yema de huevo
  • 350g harina

Para el relleno:
  • 200g almendra molida +30g agua*
  • 200g azúcar
  • 80g agua
  • 3 yemas de huevo
  • 25g de Coñac o Brandy
  • Ralladura de limón
  • Aceite de girasol para freír
  • Azúcar y canela en polvo para rebozar

*Hidratar la almendra molida con el agua, tapar y guardar 24h en frío.

Elaboración

  1. Para la masa, mezclar vino, aceite, mantequilla en pomada, sal e impulsor y batir hasta obtener una crema. Añadir la yema de huevo, mezclar bien y agregar por último la harina, mezclando todo bien hasta obtener una masa.
  2. Estirar con rodillo, darle 2 o 3 pliegues, envolver en papel film y reposar un mínimo de 2h en frío.
  3. Mientras tanto, hacer el relleno. Para ello hacer un almíbar ligero (basta con el hervor) con el agua y el azúcar. Agregar en hilo fino sobre las yemas a la vez que batimos. Colar y poner en un cazo. Añadir la almendra molida ya hidratada y llevar todo a fuego 3 o 4 min (sin dejar de remover hasta que arranque el hervor y espese ligeramente). Retirar del fuego, agregar el coñac y la ralladura de limón. Reservar.
  4. Transcurrido el tiempo de reposo de la masa, estirar con rodillo y darle forma de rectángulos de 10x15 aproximadamente. Poner una cucharada generosa de relleno en el medio, mojar ligeramente los bordes con agua y cerrar tipo libro, sellando los bordes con un tenedor.
  5. Enfriar una media hora para facilitar la fritura.
  6. Freír en abundante aceite caliente, pasar por papel absorbente y rebozar en mezcla de azúcar y canela en polvo.

En cuanto a la forma, la más común de verlas en las pastelerías es en piezas cuadradas. Principalmente para diferenciarlas de sus primas hermanas las Casadiellas o Casadielles (dulce típico de masa similar y relleno de nuez y anís). Yo suelo hacer unas pocas Teresitas de crema pastelera y otras pocas de crema de almendra. Las primeras las hago cuadradas y las segundas en forma rectangular, algo más grandes que les Casadielles, que me gustan pequeñitas.

Espero que os guste la receta y que la pongáis en práctica.

Las recetas por orden

Panes y masas
Galletas
Bizcochos
Tradicionales
Tartas y pasteles
Otros dulces
Oui, Chef!
Mis apuntes

0 comentarios. ¿te animas?:

Publicar un comentario

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo